Últimas Notícias

que quieren decir lostestigos del coche
Todo sobre los testigos del coche

 Coches más modernos, más seguros y más preventivos son los que tenemos actualmente y con ellos, toda una serie de testigos que nos informan en todo momento de la situación de nuestro vehículo.

Los testigos nos indican si el coche necesita una revisión, si esta apunto de necesitarla, o si tenemos averías o peligros. Existen en color ámbar, rojo e incluso en verde, azul y blanco.

No obstante, los más habituales son amarillos -preventivo- y rojos -alarmantes-.

Testigos Rojos – De Alarma

Cuando nos aparezca un testigo de color rojo tendremos que detener inmediatamente la marcha y llamar al servicio de asistencia.

Repasamos algunos de arriba a abajo y de izquierda a derecha:

  • Fallo de batería: la batería o el sistema eléctrico presentan un fallo. Es el momento de visitar al mecánico.
  • Cinturón: es obligatorio abrocharse el cinturón de seguridad para cicrcular.  
  • Maletero abierto: nos hemos dejado el maletero abierto con las prisas. Mejor que lo cerremos si queremos llegar algún lado.
  • Dirección asistida: la dirección presenta problemas y no funciona correctamente. Mejor acudir al taller.
  • Freno de mano puesto: nos hemos olvidado de quitar el freno de mano; o bien, tenemos un fallo en el sistema de frenado.
  • Aceite: si vemos encendido el testigo del nivel de aceite significa que el nivel es bajo o que la presión no es la suficiente. Tendremos que revisar el nivel ya que podemos romper el motor.
  • Puertas: la clásica puerta abierta con la que no se recomienda circular.

Testigos Amarillos – De Aviso

Cuando aparezcan podrás continuar la marcha pero solo hasta tu taller mecánico de confianza. Conduzca con precaución y las dos manos al volante.

  • Tracción/Estabilidad: si aparece encendido, el control de tracción está desconectado. Una avería en este sistema no imposibilita el arranque o la circulación con el vehículo, pero debemos tener en cuenta que en caso de una pérdida de estabilidad, éste no actuará. Esto se traduce en que la seguridad activa de nuestro coche se verá reducida considerablemente.
  • Precalentamiento diesel: encendido indica que está funcionando el sistema de precalentamiento del combustible diesel. Hay que esperar a que se apague para poner en marcha el motor. Si parpadea, fallo en el sistema de inyección o encendido. Es necesario ir al taller.
  • Pastillas de freno desgastadas. Esta luz se activa porque las pastillas de freno (pueden ser una, dos ó las cuatro) disponen de un tetón indicador a una distancia concreta para que, cuando su grosor se reduce, roce con la superficie de fricción del disco, haga masa y a través de un cable llegue al testigo del panel.
  • Nivel de combustible bajo. Te avisa que como no pongas gasolina el coche va a dejar de caminar.
  • Fallo del ABS: este testigo indica una avería en el sistema antibloqueo de frenos. Junto con ella, se enciende el icono del control de estabilidad, que no puede funcionar sin ABS.
  • Testigo de airbag: falla o bien ha sido desconectado el sistema de airbags.
  • Testigo de dirección asistida: la asistencia está limitada. Es necesario ir al taller.
  • Testigo de alumbrado: una de las lámparas exteriores se ha fundido.
  • El motor presenta algún fallo: necesario ir al taller para la revisión.
  • Aceite o presión de aceite bajo: es necesario comprobar el nivel de aceite para asegurarnos que está en los niveles correctos.
  • Líquido limpiaparabrisas: el líquido parabrisas se ha agotado y es necesario rellenarlo.
  • Presión de inflado de ruedas: una de las ruedas presenta una presión insuficiente o bien existe un fallo en el sistema.  Comprobar la medición de las ruedas.
Loading...