Últimamente la mayoría de clientes que vienen al taller es por un fallo de batería, ya que al estar tantos días sin utilizar el vehículo, ha disminuido la carga almacenada de la misma.
Por este motivo es conveniente arrancar el vehículo una vez a la semana si la batería tiene más de 4 años, y una vez cada quince días si la batería tiene menos de 4 años. Es necesario mantener el vehículo en marcha el tiempo suficiente para que el alternador cargue correctamente la batería (10-15 minutos aproximadamente). Pasados unos 3-4 minutos, al subir la temperatura, puedes incrementar el régimen motor a 2500 revoluciones, ya que de esta manera evitas una mayor condensación en el sistema de escape.
Para tener un funcionamiento óptimo de la batería, te vamos a mostrar diferentes aspectos a tener en cuenta:
- Revisa, al cerrar el vehículo, que todas las luces queden totalmente apagadas, ya que, de lo contrario, este factor tendría una repercusión negativa, disminuyendo considerablemente el voltaje e impidiendo el arranque de un día para otro.
- Intenta, en la medida de lo posible, dejar el coche en un sitio resguardado, ya que las bajas temperaturas y los cambios de temperatura pueden acabar dañando la batería.
- Antes del arranque, tienes que poner el contacto (posición 2) y comprobar que todos los sistemas auxiliares estén parados (radio, aire acondicionado, gps,manos libres, luneta térmica, etc). Si alguno de ellos está encendido, apágalo antes de proceder al arranque del motor.
- Es conveniente mantener el pedal del embrague pisado para liberar parte de la transmisión (caja de cambios). Así dispondremos de más velocidad de giro y un arranque más firme.
- Si tu vehículo dispone de una batería con mantenimiento (la diferenciarás viendo seis tapones en serie) tienes que sacar los tapones y rellenar hasta el nivel con agua destilada.
- Realiza una limpieza de los bornes, ya que frecuentemente éstos sacan sulfataciones al exterior, formando una cal blanca-verdosa perjudicando a las conexiones. Este hecho hace que se corroa el metal y disminuya el paso de corriente entre conexiones. Para limpiarlo puedes utilizar un pincel con agua y bicarbonato.
Si lamentablemente tu vehículo no arranca necesitarás hacer un puente con la batería de otro vehículo. A continuación te indicamos cómo hacerlo:

Lleva siempre unas pinzas en tu vehículo, pues nunca sabes en qué momento vas a necesitarlas. Según la potencia y cilindrada de tu vehículo te harás una idea de qué pinzas necesitas, pues esto influirá en la sección del cable, la longitud y la calidad de las pinzas.
Si es un vehículo pequeño necesitarás un cable de 300A de 25 mm de sección, y si es un vehículo mayor necesitarás un cable de 400A de 50 mm de sección. En ambos casos, la longitud del cable será de 3 o 4 metros.
Toma un extremo de la pinza roja y conéctalo al borne positivo de tu batería, y el otro al borne positivo de la batería del otro vehículo. Seguidamente, conecta el cable negro del borne negativo de tu batería al borne negativo de la batería del otro vehículo. Una vez hecho este proceso y te hayas asegurado de que hay una buena conexión, procede a arrancar el vehículo donante, dejándolo en marcha.
Al transcurrir unos minutos, pon el contacto en la posición dos, desactiva el sistema de climatización y otros accesorios como la radio y alguna luz de cortesía. Ahora pisa el embrague y acciona la posición tres, la de arranque. Si ves que le cuesta, que notas un giro lento del motor de arranque, o un parpadeo de las luces del cuadro de instrumentos, espera dos minutos más y ya deberás tener batería suficiente.
No obstante, acelera ligeramente el vehículo donante para poderle dar energía al tuyo. Una vez arrancado tu vehículo, comprueba que la luz roja de la batería se haya apagado. De lo contrario, el alternador no estaría cargando.
Una vez finalizado este proceso dirígete al taller para que verifiquemos que la batería admite la carga y no está dañada. ¡Te esperamos! 🙂