Últimamente la mayoría de clientes que vienen al taller es por un fallo de batería, ya que al estar tantos días sin utilizar el vehículo, ha disminuido la carga almacenada de la misma.
Por este motivo es conveniente arrancar el vehículo una vez a la semana si la batería tiene más de 4 años, y una vez cada quince días si la batería tiene menos de 4 años. Es necesario mantener el vehículo en marcha el tiempo suficiente para que el alternador cargue correctamente la batería (10-15 minutos aproximadamente). Pasados unos 3-4 minutos, al subir la temperatura, puedes incrementar el régimen motor a 2500 revoluciones, ya que de esta manera evitas una mayor condensación en el sistema de escape.
Para tener un funcionamiento óptimo de la batería, te vamos a mostrar diferentes aspectos a tener en cuenta:
Revisa, al cerrar el vehículo, que todas las luces queden totalmente apagadas, ya que, de lo contrario, este factor tendría una repercusión negativa, disminuyendo considerablemente el voltaje e impidiendo el arranque de un día para otro.
Intenta, en la medida de lo posible, dejar el coche en un sitio resguardado, ya que las bajas temperaturas y los cambios de temperatura pueden acabar dañando la batería.
Antes del arranque, tienes que poner el contacto (posición 2) y comprobar que todos los sistemas auxiliares estén parados (radio, aire acondicionado, gps,manos libres, luneta térmica, etc). Si alguno de ellos está encendido, apágalo antes de proceder al arranque del motor.
Es conveniente mantener el pedal del embrague pisado para liberar parte de la transmisión (caja de cambios). Así dispondremos de más velocidad de giro y un arranque más firme.
Si tu vehículo dispone de una batería con mantenimiento (la diferenciarás viendo seis tapones en serie) tienes que sacar los tapones y rellenar hasta el nivel con agua destilada.
Realiza una limpieza de los bornes, ya que frecuentemente éstos sacan sulfataciones al exterior, formando una cal blanca-verdosa perjudicando a las conexiones. Este hecho hace que se corroa el metal y disminuya el paso de corriente entre conexiones. Para limpiarlo puedes utilizar un pincel con agua y bicarbonato.
Si lamentablemente tu vehículo no arranca necesitarás hacer un puente con la batería de otro vehículo. A continuación te indicamos cómo hacerlo:
Lleva siempre unas pinzas en tu vehículo, pues nunca sabes en qué momento vas a necesitarlas. Según la potencia y cilindrada de tu vehículo te harás una idea de qué pinzas necesitas, pues esto influirá en la sección del cable, la longitud y la calidad de las pinzas.
Si es un vehículo pequeño necesitarás un cable de 300A de 25 mm de sección, y si es un vehículo mayor necesitarás un cable de 400A de 50 mm de sección. En ambos casos, la longitud del cable será de 3 o 4 metros.
Toma un extremo de la pinza roja y conéctalo al borne positivo de tu batería, y el otro al borne positivo de la batería del otro vehículo. Seguidamente, conecta el cable negro del borne negativo de tu batería al borne negativo de la batería del otro vehículo. Una vez hecho este proceso y te hayas asegurado de que hay una buena conexión, procede a arrancar el vehículo donante, dejándolo en marcha.
Al transcurrir unos minutos, pon el contacto en la posición dos, desactiva el sistema de climatización y otros accesorios como la radio y alguna luz de cortesía. Ahora pisa el embrague y acciona la posición tres, la de arranque. Si ves que le cuesta, que notas un giro lento del motor de arranque, o un parpadeo de las luces del cuadro de instrumentos, espera dos minutos más y ya deberás tener batería suficiente.
No obstante, acelera ligeramente el vehículo donante para poderle dar energía al tuyo. Una vez arrancado tu vehículo, comprueba que la luz roja de la batería se haya apagado. De lo contrario, el alternador no estaría cargando.
Una vez finalizado este proceso dirígete al taller para que verifiquemos que la batería admite la carga y no está dañada. ¡Te esperamos! 🙂
La alineación de dirección de tu vehículo puede afectar la forma de conducción, así como aumentar el desgaste de neumáticos. La primera vez que puedes sospechar un problema de alineación de ruedas es si, al conducir por carretera, notas que el automóvil se desplaza o se inclina hacia un lado. Lo primero es traer el vehículo para una sencilla prueba que nos dirá si el problema está en la alineación, o si la causa es un componente de la dirección o la suspensión.
Las ruedas rectas marcan el buen camino
La mayoría de los fabricantes de vehículos y neumáticos recomiendan que se verifique la alineación de los neumáticos del vehículo cada 6 meses o 10.000 km, lo que ocurra primero.
También se recomienda realizar una alineación si golpea una acera o un bache, ya que esto puede causar daños en la suspensión y la dirección.
Un servicio de alineación de neumáticos puede consistir en una rueda delantera o una alineación de cuatro ruedas, dependiendo del tipo de vehículo.
Síntomas de que el vehículo requiere una alineación de dirección
Si el vehículo se mueve excesivamente hacia un lado, es posible que se deba verificar la alineación.
Esquema alineación de neumáticos:
Si el vehículo se mueve violentamente hacia un lado o hacia el otro, esto podría ser una indicación de un componente de la dirección o suspensión defectuoso o excesivamente desgastado, y un mecánico calificado debe revisarlo lo antes posible.
Otra señal común de que la alineación de las ruedas necesita revisión es el desvanecimiento de los neumáticos. La convergencia o expulsión excesiva hace que los neumáticos se desgasten de manera desigual sobre la superficie de la banda de rodadura.
Después de una alineación de dirección
Obtener alineaciones periódicas de las ruedas aumentará la vida útil, facilitará la conducción de su vehículo y resolverá dificultades con la dirección, la suspensión y las ruedas, antes de que se conviertan en reparaciones costosas.
Si crees que algo falla en la alineación de tus neumáticos, llama ahora al 93 540 99 71. Si prefieres, consulta nuestra página para obtener más información: First Stop El Masnou
Coches más modernos, más seguros y
más preventivos son los que tenemos actualmente y con ellos, toda una serie de
testigos que nos informan en todo momento de la situación de nuestro vehículo.
Los testigos
nos indican si el coche necesita una revisión, si esta apunto de necesitarla, o
si tenemos averías o peligros. Existen en color ámbar, rojo e incluso en verde,
azul y blanco.
No obstante,
los más habituales son amarillos -preventivo- y rojos -alarmantes-.
Testigos Rojos – De Alarma
Cuando nos
aparezca un testigo de color rojo tendremos que detener inmediatamente la
marcha y llamar al servicio de asistencia.
Repasamos
algunos de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
Fallo de
batería: la batería o el sistema eléctrico presentan un fallo. Es el
momento de visitar al mecánico.
Cinturón: es
obligatorio abrocharse el cinturón de seguridad para cicrcular.
Maletero
abierto: nos hemos dejado el maletero abierto con las prisas. Mejor que
lo cerremos si queremos llegar algún lado.
Dirección
asistida: la dirección presenta problemas y no funciona correctamente.
Mejor acudir al taller.
Freno de
mano puesto: nos hemos olvidado de quitar el freno de mano; o bien, tenemos
un fallo en el sistema de frenado.
Aceite: si vemos encendido el testigo del nivel de aceite
significa que el nivel es bajo o que la presión no es la suficiente. Tendremos
que revisar el nivel ya que podemos romper el motor.
Puertas: la clásica
puerta abierta con la que no se recomienda circular.
Testigos Amarillos – De Aviso
Cuando
aparezcan podrás continuar la marcha pero solo hasta tu taller mecánico de confianza.
Conduzca con precaución y las dos manos al volante.
Tracción/Estabilidad: si aparece encendido, el control de tracción está desconectado. Una avería en este sistema no imposibilita el arranque o la circulación con el vehículo, pero debemos tener en cuenta que en caso de una pérdida de estabilidad, éste no actuará. Esto se traduce en que la seguridad activa de nuestro coche se verá reducida considerablemente.
Precalentamiento diesel: encendido indica que está funcionando el sistema de precalentamiento del combustible diesel. Hay que esperar a que se apague para poner en marcha el motor. Si parpadea, fallo en el sistema de inyección o encendido. Es necesario ir al taller.
Pastillas de freno desgastadas. Esta luz se activa porque las pastillas de freno (pueden ser una, dos ó las cuatro) disponen de un tetón indicador a una distancia concreta para que, cuando su grosor se reduce, roce con la superficie de fricción del disco, haga masa y a través de un cable llegue al testigo del panel.
Nivel de combustible bajo. Te avisa que como no pongas gasolina el coche va a dejar de caminar.
Fallo del ABS: este testigo indica una avería en el sistema antibloqueo de frenos. Junto con ella, se enciende el icono del control de estabilidad, que no puede funcionar sin ABS.
Testigo de airbag: falla o bien ha sido desconectado el sistema de airbags.
Testigo de dirección asistida: la asistencia está limitada. Es necesario ir al taller.
Testigo de alumbrado: una de las lámparas exteriores se ha fundido.
El motor presenta algún fallo: necesario ir al taller para la revisión.
Aceite o presión de aceite bajo: es necesario comprobar el nivel de aceite para asegurarnos que está en los niveles correctos.
Líquido limpiaparabrisas: el líquido parabrisas se ha agotado y es necesario rellenarlo.
Presión de inflado de ruedas: una de las ruedas presenta una presión insuficiente o bien existe un fallo en el sistema. Comprobar la medición de las ruedas.
Seguro que alguna vez has ido a la ITV y te has vuelto a casa sin la ansiada etiqueta que te permite circular libre de multas, pero no sin antes sufrir la infernal cola con una mezcla de nerviosismo, inseguridad y rabia en tu interior. ¿Cierto?
Por suerte, podemos reducir estos niveles de ansiedad con una revisión pre ITV. De hecho, realizarla es la mejor manera de asegurar que nuestro coche está en perfecto estado y pasaremos sin problemas este control.
¿Qué es la revisión pre ITV?
Exactamente consiste en comprobar los elementos que suelen analizarse en la ITV, de forma que tu como conductor esperarás de forma tranquila que sea tu turno y todo irá sobre ruedas. 😉
Es fundamental que la revisión se realice los días previos a la cita y disponer de tiempo si hubiese algún problema.
Cuestiones como las luces, el sistema de freno, el limpiaparabrisas suelen ser las más visibles y habituales. Pero hay otros fallos más difíciles de encontrar que te pueden arruinar la inspección. Por eso, y por seguridad, conviene pasar la revisión pre ITV.
¿Qué revisan?
El fenómeno de la ITV lo podemos dividir en tres subapartados:
1. Datos del coche: es importante que toda la información sea correcta y todos los datos que aparezcan estén bien. Como es lógico, todos deberán ser los mismos que aparecen en el carnet de conducir y en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo. Es básico que todo esté al día para superar la ITV.
2. Elementos exteriores: espejos retrovisores, visibilidad, lunas, placa matrícula. Estado de la carrocería, bastidor y bajos del vehículo.
3. Elementos interiores: bien ha de estar todo perfectamente correcto para superar esta inspección técnica del vehículo. Aquí, el técnico especialista de la ITV se fijará en:
Correcto funcionamiento de puertas y ventanillas, mecanismos de cierre y seguridad, cinturones.
Niveles de líquidos: Aceite, agua, frenos…
Señalización óptica y acústica: luces de señalización, cruce, intermitentes, de freno y marcha atrás, largas y cortas, etc.
Inspección visual de frenos: se valora si están equilibrados y son eficaces.
Ejes y suspensión: inspección visual de elementos de suspensión, dirección y bajos. Articulaciones, amortiguadores, rótulas.
Bastidor, transmisión, motor: nivel de ruido, tipo de motor, control de emisiones, etc.
¿Qué hacemos en nuestra revisión pre ITV?
Frenos: revisamos que el sistema de frenos esté correctamente; así, como las pastillas y discos de freno.
Luces: revisamos que todo el sistema de luces funciona correctamente, ya que, también es un elemento de seguridad.
Neumáticos y amortiguación: estos elementos son básicos para la seguridad del vehículo. Con una revisión técnica previa sabremos si hay algún problema y se podrá solventar a tiempo.
Gases emitidos: cada vez es más importante la emisión de gases, especialmente en vehículos antiguos. Entonces, será necesario que tu coche esté perfecto en este sentido para superar la revisión.
Precio de la revisión pre ITV
Una de las cosas que muchas veces echan atrás a los conductores a la hora de pasar la revisión pre ITV es tener que pagar por ella. A diferencia de lo que pasa con el precio de las ITV, no existe un estándar para la revisión pre ITV, sino que cada taller es libre de fijar el precio que quiera. No vamos a dar el precio exacto de cada taller, pero normalmente está entre los 40 y los 50€, siempre que no sea necesaria ninguna reparación.
En First Stop Masnou el precio de la revisión pre ITV es de 25 euros, un precio por debajo del mercado, ya que queremos mantenerte en la carretera.
Falta muy poquito para que el
verano nos alcance y con ello las tan deseadas vacaciones. Algunos huirán en
barco, otros en avión o en tren y muchos de nosotros en coche. ¿Sabes cuál es el punto común de todos los
métodos de transporte?
Pues… déjame que piense… ¡La
revisión!
Aunque existe una pequeña
diferencia. Solo si vamos en coche nos
tendremos que asegurar nosotros mismos que el
vehículo está en condiciones adecuadas para soportar toda la caña que le vamos a dar este
verano. Todos los coches han de pasar una revisión anual y no hay mejor
momento que antes de un viaje largo. ¿No crees?
Aceite, agua, presión y estado
de neumáticos son aspectos básicos que si o si tendremos que someter a
revisión, pero no son los únicos. Es necesario revisar los frenos y discos de
frenos, la correa de distribución, el estado de los amortiguadores, el sistema
de escape y climatización – nadie quiere quedarse sin aire acondicionado en
pleno agosto-, el sistema electrónico, las bujías, la caja de cambio… Importante
controlar que todos estos elementos se encuentran en condiciones óptimas antes
de cargar el coche para irnos de vacaciones.
¿Se te está acumulando la faena?
Organizar las vacaciones, el viaje, el hospedaje, pensar en las maletas, la
comida del perro, los niños, la revisión del coche…
Popularmente hay un dicho que
dice así: “El buen profesional te ahorrará tiempo y dinero? Y, un segundo, “Lo
que bien se prepara, bien sale”. Es
decir, prepara el viaje con ahínco y haz la revisión del auto con un
profesional. La comprobación de los distintos componentes y sistemas del coche
siempre debe hacerla un profesional formado y cualificado en un centro que
disponga de las infraestructuras y tecnologías necesarias.
En First Stop Masnou realizamos Revisiones Oficiales de coche siguiendo
las mismas pautas que las realizadas por la propia marca.
Si ya has empezado a planificar tus vacaciones veraniegas te animamos a solicitar cita para tu próxima revisión. ¡Contáctanos!
Nuestros Servicios // Ves directo a lo que necesitas
Loading...
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.